
El Duelo por Homicidio
Cuando la pérdida viene acompañada de violencia e injusticia, estamos aquí para brindarte apoyo y orientación en este difícil camino.
El duelo por homicidio es una de las experiencias más desgarradoras, ya que combina el dolor de la pérdida con el impacto de la violencia y la sensación de injusticia. Este tipo de duelo trae emociones profundas como enojo, incredulidad y, en muchos casos, una búsqueda constante de respuestas.

Impacto Emocional y Psicológico
El duelo por homicidio puede estar lleno de enojo, dolor y una necesidad de justicia.
La violencia detrás de esta pérdida deja una herida profunda en los padres, quienes muchas veces enfrentan una mezcla de emociones difíciles de manejar.
El enojo y la impotencia son comunes, especialmente cuando no se obtienen respuestas claras o justicia. Además, la sensación de inseguridad y miedo puede intensificarse tras la pérdida. Es importante reconocer estas emociones como parte del proceso, y buscar formas saludables de expresarlas. Aunque el duelo por homicidio es único, con apoyo adecuado, es posible encontrar fortaleza para seguir adelante.
El duelo por feminicidio tiene particularidades que lo hacen especialmente complejo
¿Cómo afecta este tipo de pérdida?
Sentimientos de injusticia:
El homicidio suele dejar una sensación de injusticia profunda, especialmente si no hay respuestas claras o si el sistema judicial no ofrece soluciones satisfactorias. Este enojo y frustración pueden ser abrumadores y requieren tiempo para ser procesados.
Enojo e impotencia:
Es común sentir una mezcla de rabia e impotencia ante la pérdida, no solo hacia el perpetrador, sino también hacia las circunstancias que permitieron que ocurriera. Estas emociones son válidas y una parte normal del duelo.
Miedo e inseguridad:
Tras una pérdida violenta, es posible que los padres experimenten miedo por su propia seguridad o la de otros miembros de la familia. Este temor puede hacer que se sientan vulnerables o retraídos.
Dolor profundo:
La naturaleza violenta de esta pérdida puede intensificar el dolor, especialmente si se desconocen detalles o si las circunstancias fueron traumáticas. Este dolor puede parecer abrumador, pero trabajarlo con apoyo emocional es posible

Cómo Acompañar este Tipo de Duelo
El duelo por homicidio requiere apoyo constante y espacios para procesar emociones intensas.
Permítete sentir tu enojo, tristeza e incredulidad sin juzgarte. Hablar de tu pérdida con personas de confianza puede ayudarte a aliviar el peso emocional.
Si sientes una necesidad de justicia, canaliza tus emociones de forma constructiva con el apoyo de profesionales y redes que te acompañen. También es útil realizar actos simbólicos para honrar la memoria de tu hijo, como escribir una carta o crear un espacio en su honor. No tengas miedo de buscar ayuda profesional si el dolor se vuelve abrumador. No tienes que enfrentar este proceso solo/a.
Procura tener en cuenta
Permítete sentir todas tus emociones:
El enojo, la tristeza y la impotencia son respuestas naturales ante la violencia de esta pérdida. No te juzgues por lo que sientes; cada emoción tiene su lugar en tu proceso de sanación.
Busca apoyo en tu entorno:
Hablar de tu pérdida con personas de confianza puede ayudarte a liberar emociones y encontrar consuelo. No temas expresar lo que sientes con quienes te apoyan.
Canaliza tus emociones de forma constructiva:
Si sientes una necesidad de justicia, busca redes de apoyo legales o sociales que puedan acompañarte. Participar en actividades de memoria o sensibilización puede ayudarte a transformar tu dolor en acción.
Busca ayuda profesional:
Un terapeuta especializado en manejo del duelo y trauma puede ayudarte a trabajar las emociones más difíciles, como el enojo y la frustración. No temas pedir ayuda si la necesitas.
Honra la memoria de tu hijo:
Realiza actos simbólicos que te conecten con su recuerdo, como encender una vela, crear un espacio en su honor o realizar actividades en su memoria. Esto puede ayudarte a procesar el dolor desde el amor.
Recursos y Apoyo
En El Toque de los Ángeles, ponemos a tu disposición recursos específicos para ayudarte en tu proceso de duelo:
-
Acceso a profesionales
Precio habitual $0,00 COPPrecio habitualPrecio unitario / por -
Acompañamiento madre a madre
Precio habitual $0,00 COPPrecio habitualPrecio unitario / por -
Talleres de sanación
Precio habitual $0,00 COPPrecio habitualPrecio unitario / por -
Grupos de apoyo mutuo
Precio habitual $0,00 COPPrecio habitualPrecio unitario / por
Voces de Fortaleza y Esperanza
-
María, mamá de Pedro, 30 años
La pérdida de mi hijo en un accidente fue algo que jamás imaginé vivir. Durante mucho tiempo no podía aceptar lo sucedido. En la fundación encontré personas que me escucharon y comprendieron, y poco a poco aprendí que está bien llorar, pero también está bien seguir viviendo.
-
Luisa, encontrando fuerza en medio del dolor
Nunca imaginé que podría encontrar paz después de lo que pasó, pero poco a poco aprendí que es posible seguir caminando tu vida. Hoy honro a mi hija luchando por mí y por su recuerdo.
-
Marta, mamá de Camilo, 21 años
Compartir con otras personas que entendían mi dolor fue lo que me ayudó a salir adelante. La fundación me brindó herramientas para trabajar mis emociones y sentirme acompañada durante este proceso tan difícil.
Te acompañamos con amor y comprensión en estos tiempos de dolor.
Sabemos que el dolor puede sentirse abrumador, pero no tienes que cargarlo solo/a. Este espacio es para ti: un lugar donde encontrarás consuelo, comprensión y una red de apoyo formada por personas que entienden un poco mejor, desde su experiencia propia, lo que estás viviendo.